Es muy importante que converses con tus hijos desde muy pequeños sobre la importancia de saber qué hacer ante un sismo, recordemos que los accidentes y muertes pueden evitarse con una adecuada previsión y teniendo claro que hacer y como reaccionar ante un sismo

Para ello te daremos algunas ideas para explicarle a tu hijo lo que debe hacer ante un sismo

1. DIALOGAR CON TU HIJO

Es muy importante que dialogues con tus hijos desde muy pequeños sobre la importancia de saber qué es y qué hacer ante una emergencia, mientras más claro tenga un niño el por qué ocurren este tipo de sucesos, menos se asustará . Fomentarle una cultura de prevención ayudara de manera más sencilla a mantener la calma en momentos complicados.

2. CONOCER SUS DATOS

Uno de los pasos más importantes asegúrate que tu hijo sepa su nombre real (no ápodos), de dónde son (dirección) su edad, fecha de nacimiento y nombre de las personas con las que viven por si se separan de las personas adultas

3. NO ver noticias

Cuando pase un sismo procura que los niños menores de 10 años NO vean noticias su comprensión puede alterarse por el usa de lenguaje, no expongas a una preocupación, miedo o ansiedad innecesaria.

4. Contesta sus preguntas

Da clic aquí y te proporcionamos más información sobre que hacer ante un sismo

Normalmente cuando pasan los sismos ellos harán preguntas tipo ¿Cada cuándo pasa?¿Por qué pasan?¿Nos podemos morir?

No te molestes ante estas preguntas, recuerda esto es nuevo para ellos y solo quieren conocer, respira y trata de darles respuestas de acuerdo a su lenguaje, puedes contestar por ejemplo: “Los sismos no los podemos controlar ni sabemos cuándo pasan, pero lo más importante es que mantengamos la calma, estemos en un lugar seguro y nada nos pasara .

5. Elaborar un plan de emergencias

Es importante que en familia elaboren un plan de emergencias. Si los niños están involucrados es más fácil que sepan cómo actuar y estar más tranquilos:

  • Juntos busquen y establezcan rutas de evacuación y un punto de encuentro para todos los habitantes del hogar.
  • Ubiquen y modifiquen los objetos que podrían resultar peligrosos si se caen durante un temblor
  • Identifiquen las zonas más seguros de casa, para saber dónde ubicarse en caso de un terremoto por ejemplo: columnas, marcos de puertas y similares.
  • Intenten practicar un simulacro a fin de que conozcan bien el plan de emergencias y explicarles que siempre tendrán el apoyo de sus padres.

6. Hablar sobre las réplicas

Darle a conocer que después de un terremoto, vendrán réplicas.

Si el lugar donde están fue afectado por el primer sismo eviten estar ahí, las replicas pueden causar daños adicionales a estructuras debilitadas, por seguridad alejarse y no regresar a la zona dañada.

Si quieres conocer más sobre como ayudar a tus hijos emocionalmente da clic aquí

Te invitamos a seguir nuestra página y conocer más artículos relacionados al desarrollo de tus hijos