La salud emocional es el estado de equilibrio que debe existir entre las personas y el entorno socio-cultural que los rodea, incluye el bienestar emocional, psíquico y social e influye en cómo piensa, siente, actúa y reacciona una persona ante momentos de estrés.

La salud mental es la base para el bienestar y funcionamiento efectivo de una persona y su comunidad.

Como padres somos responsables de la salud mental de nuestros pequeños, por ellos te damos 12 tips para procurar la salud mental de tus hijos 

1. Da muestras de cariño.

Es fundamental, para el buen desarrollo emocional de los niños y niñas, que sientan el cariño de sus padres. No basta con palabras, debe haber gestos, abrazos, besos.

2. Enséñales a reconocer y entender sus emociones

En ocasiones los niños y niñas sienten rabia o miedo y no son capaces de entender por qué. Reflexiona con ellos para que sepan la emoción que sienten, le den nombre y aprendan a gestionarla.

3. Ayuda a desarrollar su inteligencia emocional

La inteligencia emocional es la capacidad de entender las propias emociones y las de otras personas. Se puede fomentar con libros, por ejemplo, para que se comprendan qué sienten las personas en situaciones complicadas, de forma que los niños y niñas se pongan en su lugar.

4. Establece límites

Aunque es fundamental entender las emociones que sienten nuestros hijos e hijas, también lo es ponerles límites y decirles que no.

5. Escúchalos

Los niños y niñas tienen sus propias opiniones y es esencial escucharles de forma activa. Fíjate en lo que dicen, en cómo lo dicen y hazles preguntas para que se sientan escuchados y comprendidos.

6. Mantente  atento a los cambios de comportamiento.

Debemos partir de que un niño o niña no nos va a avisar de que tiene baja autoestima, por ejemplo. Es importante ver las señales de que puede existir un problema con tu hijo o hija. Para ello obsérvale y habla con sus profesores y si te informa sobre algún cambio de comportamiento, estate alerta para ver a qué se debe. 

7. Fíjate en las señales físicas

Los problemas de salud emocional suelen ir acompañados de síntomas físicos como las taquicardias, las náuseas o la tensión muscular.

8. Mantén la calma

Aunque es complicado, a veces, es esencial mantener la calma y evitar gritar a los niños y niñas. Intenta empatizar con ellos, ser firme y no ponerte nervioso.

9. Pasa tiempo con tus hijos.

Una de las mejores maneras de cuidar la salud emocional de nuestros hijos e hijas es pasar tiempo con ellos. Disfruta de ellos, pasea, juega, lee… Lo que más apreciarán es tu compañía.

10. Evita que tus pequeños se enteren de problemas de adultos.

Los problemas de pareja o familiares que no le corresponden generan para los pequeños una carga mental excesiva provocando estrés y ansiedad.

11. Trata de tener una rutina para tus hijos. 

Las rutinas brindan a nuestros hijos seguridad y autonomía, así como un mayor control sobre su entorno y sus actividades ya que saben lo que tienen que hacer y cuando lo tienen que hacer formando hábitos, además de contribuir a su desarrollo emocional y psicológico. 

12. Evita ver programas que no sean de acuerdo a su edad frente a tu pequeño 

Los programa con contenido sensible o de violencia como las noticias o series traen a tu peque situaciones fuertes como el asesinato ponla muerte en sí, los niños al estar en proceso de desarrollo cognitivo y emocional pueden tomar estos temas de forma errónea y afectar a tus hijos. 

Recuerda que la salud mental de nosotros como padres influye en la salud mental de nuestros hijos, por ello es fundamental que como padre o madre procures tener una buena salud mental y de esta forma que tu pequeño también la tenga.

Te puede interesar:https://littleplay.com.mx/educacion/la-importancia-de-la-educacion-socioemocional-en-ninos/