¿El término disortografía te suena extraño y más al saber que es un trastorno de escritura? Seguro que sí, pero muchas veces se encuentra presente y pasa desapercibido al no recibir la atención necesaria.

Nosotros te contamos qué es la disortografía y cuáles son los errores más comunes, así como la dificultad de apegarse en tu pequeño a las normas de la escritura.

Estamos seguros que te has llegado a hacer la siguiente pregunta: ¿La disotografía es lo mismo que la mala ortografía? Por ello, creamos un artículo para ti, en el que te explicamos qué es la disortografía y cuáles son los errores más comunes.

¿Qué es la disortografía?

Difiultad que tiene tu pequeño de apegarse a las normas de la escritura, por lo que comete errores que afectan su ortografía al escribir un texto. La disortografía entonces es la baja capacidad que tiene tu pequeño al asociar los sonidos con las grafías de las palabras al tener que escribirlas.

Lo anterior, no está relacionado para nada con la forma y el trazo de las letras, pero suele afectar a niños que sufren de otros retrasos o trastornos de lenguaje oral o escrito.

Errores más comunes en la disortografía

Disortografía: Qué es y errores más comunes
  • Sustitución de fonemas y letras parecidas: Intercambia un fonema o letra por otro, debido a su modo de artícular, por ejemplo, escribe bidosaurio y no dinosaurio.
  • Hace omisiones de letras o sílabas: Existe mayor probabilidad de que ocurra esto en palabras que contienen “h” al carecer de sonido; así como, de omitir una letra o sílaba, por ejemplo, al escribir Aln en lugar de Alan o marisa y no mariposa.
  • Hace adiciones: Añade letras o sílabas, por ejemplo, escribe Garcías en lugar de García y agrega sílabas al escribir telefofono, en lugar de teléfono.
  • Hace inversiones: Por ejemplo al escribir forlecita en lugar de florecita, está haciendo una inversión de lugar entre la r y la l.
  • Confusión con el significado de las palabras: Mayor tendencia de confundir palabras que suenan igual, pero que se escriben y tienen un significado diferente; por ejemplo, caza y casa, botar y votar.
  • Errores en signos de puntuación y tíldes.
  • Omiten o límitan el uso de letras capitales: Comete este error al no iniciar con mayúsculas después de un punto, al iniciar un texto o cuando son nombres, apellidos, ciudades, países, etc.

De acuerdo con los errores más comunes que te presentamos, puedes identificar si tu pequeño presenta un problema de disortografía.

Como ya te mencionamos este problema puede estar unido a otro trastorno de lenguaje oral o escrito por eso es importante recibir atención profesional.

Si deseas saber más sobre la disortografía,te sugerimos leer nuestro artículo ya publicado “¿TU HIJO TIENE DISORTOGRAFÍA? TE DECIMOS QUÉ ES Y CÓMO DETECTARLA”, sólo da clic aquí. Y, finalmente, te recomendamos esta hoja de ejercicios para que tu pequeño la realice con tu ayuda, da clic aquí.